Requisitos para Viajar a Argentina con Mascota desde Colombia
![Mujer alistando mascota para viajar a argentina](https://petfly.io/wp-content/uploads/2024/09/mujer-alistando-mascota-para-viajar-a-argentina-scaled-1.webp)
Viajar con tu mascota a un destino internacional requiere de una planificación detallada para cumplir con las normativas vigentes del país de destino. Si estás pensando en viajar a Argentina con tu perro o gato, es importante que conozcas los requisitos y trámites necesarios para garantizar una entrada sin problemas para tu compañero peludo. En este artículo, te proporcionamos una guía completa sobre cómo viajar con tu mascota a Argentina, incluyendo certificados necesarios y requisitos específicos.
¿Cómo Viajar con tu Mascota de Colombia a Argentina?
Para viajar a Argentina con mascotas, debes seguir una serie de pasos para cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Estos requisitos aseguran que las mascotas ingresen al país de manera segura y cumpliendo con las normativas sanitarias para proteger tanto a los animales como a la salud pública.
Te puede interesar: ¿Cómo viajar con tu mascota en avión?
Certificado Veterinario Internacional (CVI)
Uno de los principales requisitos para ingresar a Argentina con perros o gatos es presentar un Certificado Veterinario Internacional (CVI). Este documento debe ser emitido, firmado y sellado por la autoridad veterinaria del país en el que se encuentra el animal. El CVI debe estar en español o acompañado de una traducción al español.
El CVI o un pasaporte oficial que contenga toda la información sanitaria requerida (vacuna antirrábica, tratamiento antiparasitario y examen de salud) y esté refrendado por un veterinario oficial, es válido por 60 días para ingresar a Argentina, siempre que la vacuna antirrábica esté vigente en el día del ingreso.
El Senasa acepta la presentación de un pasaporte oficial en reemplazo del CVI. Este pasaporte debe estar vigente, contener toda la información sanitaria requerida (vacuna antirrábica, tratamiento antiparasitario y examen de salud) y debe ser refrendado, visado o convalidado mediante firma y sello de un veterinario oficial de la autoridad sanitaria del país previo al embarque.
Los pasaportes que no contengan la validación por parte de la autoridad sanitaria oficial no serán aceptados para el ingreso a la Argentina.
Validez del CVI o Pasaporte
El CVI o la validación oficial en pasaporte, realizados por la autoridad sanitaria del país en el cual se encuentra el animal, son válidos por 60 (sesenta) días corridos para ingresar a la Argentina con su perro/gato, siempre que la vacuna antirrábica se encuentre vigente el día del ingreso.
No se requiere permiso de importación para ingresar a la Argentina.
Viajar a Argentina con Mascota: Requisitos Sanitarios
Para ingresar a Argentina con tu mascota, debes cumplir con los siguientes requisitos sanitarios:
Certificado de Salud
Debe ser emitido dentro de los diez días previos a la fecha de emisión del CVI por un veterinario autorizado en el país de origen. El certificado debe indicar que el animal está clínicamente sano, sin evidencias de parasitosis y apto para el traslado.
Vacunación Contra Rabia
Los perros y gatos deben estar vacunados contra la rabia con vacunas autorizadas por la autoridad veterinaria del país de origen. La vacuna debe estar vigente en el momento del ingreso según el plazo de validez otorgado por el laboratorio fabricante de la vacuna.
Los animales vacunados por primera vez deben haber recibido la vacuna al menos 21 días antes del ingreso a la República Argentina.
Si el perro o gato es menor de 3 (tres) meses, la autoridad veterinaria deberá certificar la edad del animal y que el mismo no ha estado en ninguna propiedad donde ha ocurrido algún caso de rabia urbana en los últimos noventa (90) días previos a su embarque.
Si la mascota procede de un país o zona que cumple con las recomendaciones establecidas en el Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para ser declarado libre de rabia, podrá ingresar sin la correspondiente inmunización contra esta enfermedad, debiendo la autoridad veterinaria emisora del CVI hacer constar esta condición de país o zona libre en dicho CVI o pasaporte.
La constancia de vacunación antirrábica original no debe ser retenida y debe permanecer en poder del propietario/responsable de la mascota.
Desparasitación
La mascota debe haber recibido tratamiento contra parásitos internos y externos dentro de los 15 días previos a la emisión del CVI o la intervención del pasaporte con productos veterinarios aprobados por la autoridad veterinaria del país de origen/procedencia.
Se sugiere buscar la página web oficial del servicio o autoridad veterinaria del país de origen/procedencia para conocer cómo y dónde gestionar el CVI o validación del pasaporte.
¿Qué hacer en caso de retorno al país de origen?
Para el caso de retorno al país de origen deberá tramitarse un nuevo CVI ante el Senasa para salir del país, excepto que el CVI que amparó su ingreso incluya taxativamente que el mismo es válido para el retorno, exprese el plazo máximo permitido para ello y se encuentre en vigencia.
También, puedes gestionar el permiso zoosanitario para autorizar el tránsito internacional entre terceros países a través del territorio argentino.
¿Cómo tramitar la importación de mascotas no tradicionales?
Si ingresa a Argentina con otro animal de compañía/mascotas no tradicionales (hurones, conejos, hámster, aves, etc.) Se debe tramitar la autorización de importación previamente ante el Senasa y el Certificado Veterinario Internacional en el país de origen. La información detallada sobre la importación de estas mascotas puede consultarse en la página web del Senasa.
Formas de viajar con tu mascota en avión a Argentina
Puedes llevar a tu perro o gato en tu viaje a Argentina, pagando una tarifa adicional a tu tiquete, tanto en la cabina, como en la bodega del avión.
Otra opción para viajar con tu mascota a Argentina, es con un certificado de apoyo emocional. Para ello, tu mascota debe cumplir con los requisitos que solicitan las aerolíneas para ser considerado como soporte emocional.
También, debe cumplir con la documentación veterinaria y las limitaciones de peso, dimensiones y edad mínima para viajar.
La tercera opción para viajar con tu mascota a Argentina es como perro de servicio. En este caso, debes asegurarte que tu perro cumpla con las condiciones y requisitos para ser un perro de servicio y también adjuntar toda la documentación exigida por las diferentes aerolíneas.
En todos los casos, debes reservar con anticipación. Contacta a la aerolínea con antelación para informarles sobre tu intención de viajar con una mascota. Cada aerolínea tiene políticas diferentes sobre el transporte de animales.
Lleva todos los documentos necesarios, incluyendo el CVI o pasaporte, certificados de vacunación y cualquier otra documentación requerida.
Y antes de comprar los tiquetes, consulta las políticas de la aerolínea. Cada aerolínea tiene políticas diferentes para el transporte de mascotas, por lo que es crucial consultar con la que vayas a viajar sobre los requisitos específicos.
Viajar a Argentina con tu mascota puede ser una experiencia gratificante
Asegúrate de preparar toda la documentación necesaria, cumplir con los requisitos sanitarios y de seguir las políticas de la aerolínea para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos para tu amigo peludo. ¡Feliz viaje!