¿Qué es el ICA y qué requisitos pide para viajar con mascotas?
![Perro siendo vacunado por requisito del ica](https://petfly.io/wp-content/uploads/2024/05/Perro-siendo-vacunado-por-requisito-del-ica-scaled-1.webp)
El proceso de viajar con mascotas, ya sea dentro de Colombia o hacia otros países, involucra una serie de requisitos y trámites para garantizar la salud y seguridad de los animales, así como cumplir con las regulaciones sanitarias establecidas.
En este sentido, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desempeña un papel fundamental en la regulación y control de la movilización de animales, incluyendo perros y gatos. A continuación, exploraremos en detalle qué es el ICA, su función y los requisitos que exige para viajar con mascotas.
¿Qué es el ICA?
El Instituto Colombiano Agropecuario, conocido como el ICA, es una entidad pública de carácter nacional adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Su principal objetivo es salvaguardar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los productos de origen animal y vegetal en el país. Para lograr este propósito, el ICA diseña y ejecuta estrategias para prevenir, controlar y reducir los riesgos sanitarios que puedan afectar la producción agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola de Colombia.
Funciones del ICA
El ICA realiza una serie de funciones clave relacionadas con la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos. Entre otras incluyen:
Inspección y control sanitario: El ICA lleva a cabo inspecciones y controles sanitarios en los productos agropecuarios, animales y vegetales en los puntos de entrada al país, como aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.
Requisitos del ICA para viajar con mascotas
El ICA establece una serie de requisitos para el ingreso y la salida de mascotas, como perros y gatos, tanto dentro del territorio colombiano como hacia otros países. Estos requisitos varían según el destino y están diseñados para proteger la salud de los animales y prevenir la propagación de enfermedades.
A continuación, se detallan los requisitos principales para viajar con mascotas:
Movilización a nivel nacional de perros y gatos
Para la movilización de perros y gatos dentro del territorio nacional, no se requiere tramitar el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) del ICA. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las aerolíneas y empresas de transporte pueden tener sus propias políticas con respecto al transporte de mascotas, por lo que se recomienda consultar con ellas antes de realizar cualquier viaje.
Tránsito de mascotas
Para los animales en tránsito al momento de ingreso al país, el interesado deberá presentar al ICA el certificado del país de origen, especificando el destino final.
El ICA procederá a autorizar la salida de la mascota sin necesidad de tramitar el CIS, con la refrendación del certificado de país de origen, validándolo con firma y sello oficial.
La duración máxima de tránsito de un animal no podrá ser superior a 3 días contados a partir de su ingreso al país.
Ingreso de perros y gatos a Colombia
Para ingresar a Colombia con perros y gatos como equipaje acompañado o en modalidad de carga, se deben seguir los siguientes pasos:
Registro como usuario del ICA
Antes de llegar al país, es necesario registrarse como usuario del ICA a través de su plataforma en línea. Se recibirá un usuario y contraseña para acceder al sistema y realizar la solicitud del Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) que autoriza el ingreso de su mascota al país.
Solicitud del CIS
Una vez registrado, se debe ingresar al Sistema de Información Sanitaria para importación y exportación de productos agrícolas y pecuarios (SISPAP) del ICA y realizar la solicitud del CIS. Esto incluye completar la información requerida sobre el pasajero y la mascota, así como adjuntar los documentos necesarios.
Pago y emisión del CIS
Después de completar la solicitud, se debe realizar el pago correspondiente por el servicio a través de los medios habilitados. Una vez confirmado el pago, se emitirá el CIS, que será enviado al correo electrónico registrado en el sistema.
Presentación de documentos
Al llegar a Colombia, se debe presentar el CIS impreso junto con la documentación adicional requerida, como el certificado de vacunación contra la rabia y el certificado de salud emitido por un veterinario autorizado.
Recuerde que en caso de viajar con dos o más mascotas de la misma especie (perro o gato) podrá realizar una sola solicitud (hasta 10 animales por solicitud).
Cuando entre al país deberá dirigirse con la mascota a la oficina del ICA del aeropuerto, puerto o paso de frontera por el cual ingresa, para adelantar la emisión del Certificado de Inspección Sanitaria – CIS, donde se revisará su certificado ICA para mascotas y demás requisitos realizando el siguiente proceso:
Inspección Documental
Se validarán los siguientes documentos:
- a) Presentar impresos la solicitud para la inspección y emisión del Certificado de Inspección Sanitaria CIS, junto al comprobante de pago, los cuales fueron tramitados a través del SISPAP.
- b) Original del Certificado Sanitario: Expedido o avalado por la entidad sanitaria oficial del país de origen (con sello y firma original o electrónica) con fecha de expedición no mayor a diez días calendario previo al ingreso de las mascotas, en el cual se certifique:
- Características de la mascota: Especie, raza, sexo, edad, color del pelaje y otras señas particulares.
- Que la mascota se encuentra libre de enfermedades infecto contagiosas transmisibles y parasitarias
- Que la mascota ha recibido un tratamiento antiparasitario interno y externo, dentro de los 60 días previos al viaje, indicando: nombre del producto, principio activo y la fecha de administración del mismo.
- Que la mascota se encuentra en condiciones sanitarias aptas para ser transportada.
- c) Certificación de vacunación vigente: El cual incluya nombre de la vacuna, número de lote, fecha de administración y fecha de vigencia; para las siguientes enfermedades:
- Perros: Rabia, Enfermedad de Carré (Distemper), hepatitis canina, leptospirosis (canícola e icterohemorragiae), Parvovirus, Coronavirus, Parainfluenza.
- Gatos: Rabia, Panleucopenia felina.
Tener en cuenta
Para mascotas vacunadas por primera vez contra la rabia esta deberá haber sido aplicada con una antelación mínima de 21 días a la fecha de embarque. La edad mínima para el ingreso de la mascota al país es de 15 semanas.
Revisión de la mascota
El inspector del ICA, revisará que la mascota corresponde a los documentos presentados y que se encuentra en condiciones aptas para el ingreso al país
Emisión del Certificado de Inspección Sanitaria (CIS):
Si la inspección documental y física son satisfactorias, se emitirá el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS)
Si la inspección no es satisfactoria y de acuerdo al estado de salud de la mascota, se procederá a tomar una de las siguientes medidas sanitarias: Retención, cuarentena domiciliaria, reembarque o sacrificio sanitario humanitario. El propietario o responsable de la mascota deberá asumir los costos y responsabilidades de la medida sanitaria aplicada.
Se recomienda para las mascotas que retornan a países miembros de la Unión Europea u otros países que exijan la prueba serológica de anticuerpos para la rabia, realizarla antes de su desplazamiento a Colombia.
Te puede interesar: ¿Qué debe tener un certificado de apoyo emocional?
Salida de Perros y gatos desde Colombia
Registro del viajero y solicitud de inspección ante el ICA
Los usuarios interesados en salir de Colombia con perros y gatos como equipaje acompañado o transportados en la modalidad de carga, deberán realizar el siguiente proceso de registro y solicitud:
- Registrarse como usuario ICA y a través de correo electrónico recibirá el usuario y contraseña de acceso al sistema. Proceso que es requerido para iniciar la solicitud de Pre CIS, la cual debe ser tramitada con su Médico Veterinario y/o los Médicos Veterinarios Zootecnistas registrados ante el ICA.
- Para la elaboración de las solicitudes de los Certificados de Inspección Sanitaria, CIS, el proceso deberá realizarse a través del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP del ICA.
- Los Médicos Veterinarios y/o los Médicos Veterinarios Zootecnistas que realizan los exámenes clínicos a sus mascotas deben diligenciar la información requerida y adjuntar los documentos exigidos por las entidades oficiales del país de destino.
- Una vez realizado el trámite de la solicitud del CIS, el Médico Veterinario y/o el Médico Veterinario Zootecnista, deberá tomar nota del número asignado a la solicitud ID, para ser entregado al usuario.
- Posteriormente los usuarios deben realizar el pago de la solicitud
Expedición del Certificado de Inspección Sanitaria - CIS
Trámite en la clínica veterinaria
Para la expedición del Certificado de inspección sanitaria CIS del ICA, el proceso inicia con la visita a un Médico Veterinario o Médico Veterinario y Zootecnista inscrito ante el ICA, quien realiza:
Emisión del certificado de salud de la mascota con firma y número de matrícula profesional expedida por COMVEZCOL: con fecha de expedición no mayor a cinco días calendario previos a la salida del país, en el cual se debe certificar:
- Características de la mascota: Especie, raza, sexo, peso, color del pelaje, edad (la cual debe corresponder a la edad cronológica del animal).
- Identificación de todos los perros menores de doce meses de edad por medio de microchip que pueda ser leído por un dispositivo de lectura compatible con la tecnología HDX o FDX-B (microchip de 15 dígitos). El número del microchip será registrado en el CIS.
- Que a la mascota se le haya realizado un examen clínico y no haya presentado signos compatibles con enfermedades infectocontagiosas transmisibles o parasitarias, y no posea heridas recientes, suturas o lesiones en fase aguda.
- Que la mascota recibió antes del viaje un tratamiento antiparasitario interno y externo, administrado de acuerdo con las exigencias del país de destino, con productos que estén debidamente autorizados en Colombia, indicando:
- Nombre del producto
- Número de lote
- Principio activo
- Fecha de administración.
- Certificación de vacunación vigente (original y copia): De acuerdo con la especie y edad del animal, dando cumplimiento con el plan vacunal exigido por el país de destino, en el que se especifique:
- Nombre del producto
- Número de lote
- Fecha de administración
- Fecha de revacunación o vigencia.
Todas las mascotas que salgan del país deben tener sus vacunas vigentes, aplicadas en los tiempos exigidos por las autoridades sanitarias del país de destino y se deberán cumplir los períodos de tiempo establecidos para su movilización después de su aplicación, así como el resto de requisitos sanitarios exigidos.
Creación de la solicitud del Certificado de Inspección Sanitaria - CIS ante el ICA
Una vez se cuente con el certificado de salud y el certificado de vacunación de la mascota, el Médico Veterinario o Médico Veterinario y Zootecnista inscrito ante el ICA, realizará la creación de la solicitud del certificado de inspección sanitaria en el SISPAP.
Para lo cual ingresará los datos del viajero y de la mascota, así como anexará los soportes anteriormente descritos y para los casos requeridos el resultado de la prueba de anticuerpos de la rabia.
Una vez adelantado este proceso, el SISPAP arrojará un número único de solicitud del certificado. La solicitud del certificado de inspección sanitaria – CIS y los documentos soporte tendrán vigencia para ser utilizados dentro de los cinco días calendario a partir de su momento de creación
Notificación al viajero de la solicitud y pago del certificado de inspección sanitaria
Una vez realizada la creación de la solicitud del Certificado de Inspección Sanitaria – CIS por parte del Médico Veterinario o Médico Veterinario y Zootecnista inscrito ante el ICA, llegará al correo personal del viajero el número de la solicitud creada y el link para realizar el pago por PSE.
En caso de no hacer uso de esta opción el viajero podrá realizar el pago ingresado con su usuario y contraseña al aplicativo SISPAP dirigiéndose a la opción pagos en línea.
El pago también se podrá realizar directamente en la oficina del ICA por medio de tarjeta débito o crédito o con la presentación del pago realizado en los bancos habilitados según convenio.
Requisitos específicos para ciertos países
Los requisitos para viajar con mascotas a ciertos países pueden variar según el destino y las regulaciones sanitarias de cada país. Por lo tanto, es fundamental investigar y cumplir con los requisitos específicos del país de destino antes de viajar. Esto puede incluir vacunaciones adicionales, pruebas de laboratorio y certificaciones específicas emitidas por autoridades competentes.
En resumen, el ICA juega un papel fundamental en la regulación y control de la movilización de animales, incluyendo perros y gatos, dentro y fuera de Colombia. Los requisitos para viajar con mascotas están diseñados para proteger la salud de los animales y prevenir la propagación de enfermedades, por lo que es importante cumplir con ellos de manera adecuada para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.