¿Qué debe tener un certificado de apoyo emocional?
En la actualidad, el apoyo emocional proporcionado por mascotas ha ganado reconocimiento como una herramienta terapéutica efectiva para diversas condiciones mentales. En este contexto, los certificados de apoyo emocional se han vuelto cruciales para garantizar que las personas puedan acceder a los beneficios que estas mascotas pueden ofrecer en términos de bienestar psicológico.
También, les permite tener el acompañamiento de la mascota que les proporciona apoyo emocional en diferentes lugares públicos tales como: hoteles, universidades, restaurantes y transporte público. Adicionalmente, el certificado también les facilita tener la compañía de la mascota en los viajes terrestres o aéreos. Siempre y cuando la aerolínea o línea de buses elegida para viajar, acepte el certificado de apoyo emocional como políticas propias de la empresa.
Sin embargo, ¿conoces qué elementos deben contener estos certificados para ser válidos y efectivos?
Te puede interesar: ¿Qué es un certificado de apoyo emocional?
![Mujer besando a su perro con certificado de apoyo emocional](https://petfly.io/wp-content/uploads/2024/09/mujer-besando-perro-con-certificado-de-apoyo-emocional-768x431.webp)
¿Cuáles son los puntos que debe tener un certificado de apoyo emocional?
Nombre de la persona
El certificado debe incluir el nombre completo de la persona que requiere el apoyo emocional de la mascota. Esto garantiza que el documento esté específicamente dirigido a la persona que lo necesita y evita posibles malentendidos.
Número de identificación de la persona
Es importante que el certificado incluya el número de identificación de la persona que requiere el apoyo emocional de la mascota. Ya sea cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, pasaporte, etc. Se recomienda agregar el número de pasaporte para los viajes internacionales.
Condición mental de la persona
Como el certificado hace constar que la persona necesita el apoyo de su mascota para su bienestar por alguna condición de salud mental, el certificado debe detallar dicha condición. Esto puede incluir condiciones como ansiedad, depresión, estrés postraumático, entre otras. Es crucial que esta información y diagnóstico sea preciso y esté respaldado por la evaluación de un profesional de la salud mental.
Tipo y detalles de la mascota
Se debe especificar el tipo de mascota que se tiene como apoyo emocional, ya sea un perro, un gato u otro animal. En general, para los viajes, las aerolíneas solo aceptan como animales de apoyo emocional a los perros y a los gatos.
En algunos casos, solo aceptan a los perros como apoyo emocional. Por eso, si quieres viajar con tu mascota como apoyo emocional, asegúrate siempre de que la aerolínea con la cual vayas a viajar acepte a tu tipo de mascota.
Además, es importante incluir el nombre y la raza de la mascota, tal como aparecen en su carnet de vacunación, ya que esto ayuda a identificar al animal de manera única.
Firma y sello del profesional de salud mental
Para garantizar la autenticidad del certificado, este debe estar firmado y sellado por un médico profesional de la salud mental, como lo es un psiquiatra. Esta firma y sus datos, certifican que la persona ha sido evaluada y se ha determinado que se beneficiaría de manera significativa del apoyo emocional de una mascota.
Membrete de la entidad emisora
El certificado debe llevar el membrete de la empresa u entidad que lo emite. Esto proporciona información de contacto importante, como el logo, la dirección y el número de teléfono, que pueden ser útiles para verificar la autenticidad del certificado si es necesario.
Ejemplo de Certificado de Apoyo Emocional
Un ejemplo de un certificado de apoyo emocional debe contener esta serie de elementos esenciales, mencionados previamente, para su validez y utilidad. Como dijimos, estos incluyen información detallada sobre la persona que necesita el apoyo emocional de la mascota, la condición mental por la cual se requiere el apoyo, así como detalles sobre la mascota misma.
Además, es crucial que el certificado esté firmado y sellado por un profesional de la salud mental y lleve el membrete de la entidad que lo emite, proporcionando así una garantía de autenticidad y validez.
En este sentido te mostramos a continuación cómo debe ser un ejemplo de certificado de apoyo emocional (los datos específicos varían según el caso):
En resumen, un certificado de apoyo emocional efectivo debe contener información detallada y precisa sobre la persona que lo necesita, la mascota de apoyo, así como la validación por parte de un profesional de la salud mental. Estos elementos aseguran que el certificado sea válido y útil para garantizar que las personas puedan ir a diferentes lugares, incluidos los viajes, contando con el apoyo emocional que necesitan a través de sus mascotas.
Es importante siempre asegurarse de que tanto los lugares públicos y aerolíneas a los cuales vayas a acudir con tu mascota de apoyo emocional, acepten el certificado de apoyo emocional como políticas propias de cada empresa o sitio para permitirle el acceso a tu mascota.