Inicio » Blog » ¿Cómo viajar de México a España con mascotas?

¿Cómo viajar de México a España con mascotas?

Joven que viaja con mascota de México a España

Viajar con tu mascota desde México a España puede parecer complicado al principio, pero con la preparación adecuada y cumpliendo los requisitos necesarios, tu peludo amigo podrá acompañarte en esta gran aventura. Ya sea que planees llevar a tu perro, gato o incluso a un animal de apoyo emocional, este artículo te guiará paso a paso para que la experiencia sea lo más sencilla y agradable posible. Aquí te compartimos toda la información oficial y algunos tips para viajar con tu mascota.

Requisitos para viajar a España con mascotas desde México

España tiene normativas específicas para la entrada de animales provenientes de países no pertenecientes a la Unión Europea, como México. A continuación, te detallamos los documentos y procedimientos que debes cumplir para viajar con mascota en avión:

1. Microchip o tatuaje de identificación

Tu mascota debe contar con un microchip compatible con los estándares internacionales (ISO 11784 o 11785). En caso de que tenga un tatuaje, este debe haber sido aplicado antes del 3 de julio de 2011 y ser claramente legible.

2. Vacuna contra la rabia

Es obligatorio que tu mascota esté vacunada contra la rabia. La vacunación debe haberse aplicado al menos 21 días antes del viaje y estar dentro del periodo de vigencia. Si es la primera vez que se vacuna, deberás esperar el tiempo necesario para que la protección sea efectiva.

3. Certificado Zoosanitario Internacional (CZI)

Este documento es emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en México. Es imprescindible para ingresar a España y debe ser expedido dentro de los 10 días previos al viaje. El certificado debe incluir información sobre las vacunas, el microchip y una revisión veterinaria que confirme el buen estado de salud de tu mascota.

4. Tratamiento contra Echinococcus multilocularis (opcional)

Aunque no es obligatorio para entrar a España desde México, algunos países europeos solicitan este tratamiento. Consulta con las autoridades para asegurarte de que no sea necesario según tu itinerario.

5. Certificados especiales para perros de servicio o apoyo emocional

Si viajas con un perro registrado como perro de servicio o mascota de apoyo emocional, es importante que lleves contigo la documentación que lo acredite. Este incluye el certificado de mascota de apoyo emocional o el certificado de perro de servicio, según corresponda. Muchas aerolíneas permiten que estos animales viajen en cabina sin costo adicional, pero es fundamental verificar las políticas específicas de la compañía aérea.

Te puede interesar: ¿Cómo viajar de México a Estados Unidos con mascota?

Pasos para organizar el viaje

Una de las primeras recomendaciones es consultar con la aerolínea y las autoridades sanitarias todos los requisitos que se necesitan para el viaje, una vez que tengas los documentos necesarios, es momento de planificar el trayecto. Aquí te damos algunos consejos para facilitar el proceso:

Reserva con anticipación

La gran mayoría de aerolíneas permiten viajar con mascotas en cabina, y aquellas que lo hacen suelen tener cupos limitados, también, cabe resaltar que tienen un límite de mascotas por vuelo, por ello, es crucial reservar con tiempo y confirmar los requisitos específicos de la aerolínea. Asegúrate de que el transportín/guacal cumpla con las normas de seguridad independientemente si tu mascota viaja en bodega o en cabina.

Consulta las políticas de la aerolínea

Cada aerolínea tiene reglas distintas para el transporte de mascotas. Algunas, como Iberia o Aeroméxico, permiten llevar animales pequeños en cabina si cumplen con el peso y dimensiones permitidas. Sin embargo, los animales más grandes deben viajar en la bodega, siempre bajo condiciones seguras, también, las razas braquicéfalas no se les permite viajar en bodega, en el caso que se excedan en peso o dimensiones, pueden viajar como perro de servicio.

Un ejemplo de las aerolíneas mencionadas anteriormente sería que Iberia permite llevar mascotas en cabina de hasta 8 kg pero, si cuentas con un certificado de perro de servicio no hay restricciones de peso. 

Por otro lado, Aeroméxico permite llevar mascotas en cabina de hasta 9kg de peso pero, con el certificado de apoyo emocional, pueden pesar hasta 12 kg y con el certificado de perro de servicio no hay restricciones de peso.

Prepara a tu mascota

Si tu mascota no está acostumbrada al transportín, introdúcelo en su rutina diaria semanas antes del viaje. Esto le permitirá sentirse más cómoda en él. Además, asegúrate de que tenga acceso a agua antes del vuelo, pero evita darle comida al menos cuatro horas antes para prevenir malestares estomacales.

Tips para viajar con tu mascota

Un vuelo largo como el que conecta México con España puede ser desafiante tanto para ti como para tu mascota. Aquí tienes algunos tips para viajar con tu mascota y hacer la experiencia más llevadera:

  • Lleva artículos familiares: Coloca una manta o juguete con su olor en el transportín para que se sienta más seguro.
  • Consulta sobre feromonas calmantes: Estas pueden ayudar a reducir la ansiedad de tu mascota durante el vuelo.
  • Ten una bolsa de mano con lo esencial: Incluye bolsas para desechos, toallitas húmedas, una botella de agua y un pequeño plato plegable.
  • Etiqueta el transportín: Asegúrate de que el transportín tenga tu información de contacto visible, así como una etiqueta que indique que hay un animal dentro.

Llegada a España: ¿Qué debes hacer?

Al aterrizar en España, las autoridades inspeccionarán tu mascota, la documentación, permisos y certificados correspondientes. Es importante que tengas todos los documentos a la mano, incluidos el Certificado Zoosanitario Internacional, el comprobante de vacunación contra la rabia y los certificados especiales si viajas con un perro de servicio o de apoyo emocional.

Una vez completada la inspección, tu mascota estará lista para explorar su nuevo entorno. Recuerda darle tiempo para adaptarse al cambio de horario y clima, y asegúrate de que tenga acceso a agua y un lugar tranquilo para descansar.

Viajar con mascota en avión desde México a España requiere planificación y preparación, pero siguiendo los pasos adecuados y cumpliendo con los requisitos oficiales, el proceso puede ser mucho más sencillo de lo que imaginas. Ya sea que viajes con un perro, un gato o un animal de apoyo emocional, priorizar el bienestar de tu mascota hará toda la diferencia.

Recuerda siempre verificar las políticas de la aerolínea y mantenerte informado sobre los requisitos actualizados. Con paciencia y cuidado, tú y tu mascota podrán disfrutar de esta experiencia juntos. ¡Buen viaje!

Artículos Relacionados