Inicio » Blog » ¿Cómo viajar con mi mascota a Europa desde Colombia?

¿Cómo viajar con mi mascota a Europa desde Colombia?

mujer-paseando-perro-en-europa

Viajar con mascotas a Europa desde Colombia se ha convertido en una posibilidad cada vez más frecuente para quienes no quieren dejar atrás a sus fieles compañeros durante sus aventuras por ese continente. 

Sin embargo, este proceso conlleva una serie de requisitos y consideraciones importantes que los dueños de mascotas deben tener en cuenta para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.

 

Requisitos para viajar con mascotas a Europa: Trámites veterinarios

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta para viajar con tu mascota a Europa es cumplir con los requisitos veterinarios. Los cuales, tienen un costo alrededor de 2,000,000 COP. También, debes considerar que el proceso completo puede tomarte de 2 a 3 meses.

Es importante siempre que te asegures de consultar con tu veterinario de confianza y con la aerolínea con la cual vas a viajar, cuáles son los requisitos que necesitas para viajar con tu mascota a Europa.

Los requisitos veterinarios para viajar con tu mascota a Europa son: 

Carnet de Vacunas y Desparasitación al día

Antes de viajar, es fundamental asegurarse de que la mascota esté al día con todas sus vacunas y desparasitaciones. Esto incluye vacunas contra enfermedades comunes como la rabia, moquillo, parvovirus, entre otras, así como tratamientos regulares contra parásitos internos y externos.

Test Serología de Anticuerpos de Rabia (para perros)

Si viajas con tu  perro es obligatorio realizar un test de serología de anticuerpos de rabia, el cual debe ser realizado por un laboratorio autorizado y certificado.

Este test consiste en tomar la muestra de sangre de tu perrito en el país de origen, por ejemplo en Colombia, y la misma se envía a Europa para ser examinada por laboratorios certificados.

Una vez se obtengan los resultados, el laboratorio europeo envía los resultados a Colombia. Por este motivo, este requisito es el más costoso (alrededor de 1,600,000 COP)  y demora aproximadamente de dos a tres meses.

Por lo tanto, si quieres viajar a Europa con tu mascota, debes planificar con suficiente antelación el viaje. De este modo, te aseguras de tener a tiempo los resultados de este test.

Microchip ISO de 15 Dígitos

Además, la mascota debe contar con un microchip ISO de 15 dígitos para poder ser identificada correctamente durante el viaje. La forma en que funcionan los microchips se debe al código único de 15 dígitos que se registra en una base de datos nacional junto con tus datos, incluidos tu nombre y el de tu perro, dirección y número de teléfono de emergencia.

Certificado de Inspección Sanitaria emitido por el ICA para la salida del país

Previo al viaje, es necesario tener al día los certificados veterinarios y subirlos a la plataforma del ICA para poder obtener el Certificado de Inspección Sanitaria emitido por el ICA.  

Estos incluyen el Certificado de Vacunación y Desparasitación Animal, así como el Certificado de Salud Animal, los cuales deben ser emitidos por un veterinario autorizado. Este documento garantiza que la mascota cumple con los requisitos sanitarios necesarios para viajar a Europa.

Ten en cuenta que la documentación de certificados veterinarios deben ser subidos a la plataforma ICA y los originales los debes tener en físico. Así mismo, se deben presentar en el puerto de salida ICA a partir de 5 días antes del viaje. (Debes considerar que el ICA no atiende sábados, ni festivos).

 

Opciones para viajar con mascotas a Europa

Adicional a los trámites veterinarios, existen varias opciones para viajar con mascotas a Europa, cada una con sus propias condiciones y restricciones. Por eso, es importante que siempre consultes, antes de comprar los tiquetes, cuáles son los requisitos de las aerolíneas para viajar con tu mascota a Europa:

Viajar a Europa con tu mascota pagando una tarifa adicional

Algunas aerolíneas permiten viajar con mascotas a Europa en cabina pagando una tarifa adicional, siempre y cuando el animal no exceda un cierto peso. Ejemplos de estas aerolíneas son Avianca y Copa, las cuales aceptan que tu perro o tu gato viaje en cabina pagando una tarifa adicional, solo si pesa menos de 10kg. 

En el caso de Air France, Lufthansa, Iberia, Air Europa y Turkish Airlines, permiten que tu perro o gato, viaje en cabina pagando una tarifa adicional, solo si pesa menos de 8kg.

Si tu perro o gato excede el peso permitido para viajar en cabina con estas aerolíneas (a excepción de Copa que solo permite que viaje por Copa Cargo), puede viajar en bodega, también pagando un costo adicional.


Viajar a Europa con tu mascota con el certificado de apoyo emocional

Las aerolíneas como Copa y Avianca permiten que tu perro pueda viajar en cabina a Europa, sin costo adicional, presentando un certificado de apoyo emocional. Solamente, si tu perro pesa menos de 10kg. Este certificado debe ser expedido por un profesional de la salud mental y acreditar la necesidad del animal para el bienestar emocional del pasajero. 

Desafortunadamente, solo aplica para los perros, ya que no admiten gatos como animales de apoyo emocional hacia Europa. Por otro lado, si tu perro pesa más de 10kg. puede viajar en bodega por la aerolínea Avianca con el certificado de apoyo emocional sin costo adicional. 

En el caso de la aerolínea Copa, si cuentas con el certificado de apoyo emocional, tu perro puede viajar en cabina si excede las medidas permitidas, pagando una tarifa adicional.

 

Te puede interesar: ¿Qué es un certificado de apoyo emocional?

 

Viajar a Europa con tu mascota con el certificado de perro de servicio

Todas las aerolíneas mencionadas anteriormente, permiten viajar con perros en cabina a Europa, sin costo adicional, independientemente de su peso o medidas, siempre que tengan un certificado de perro de servicio.

Este certificado debe ser emitido por un profesional de la salud mental para el pasajero que constate que necesita la asistencia de su perro por alguna discapacidad física o condición mental. 

Adicional, se requieren las credenciales para el perro que lo acrediten como un perro de servicio entrenado para brindar asistencia a la persona por su condición o discapacidad. 

 

En conclusión, viajar con mascotas a Europa puede ser una experiencia gratificante tanto para los dueños como sus mascotas, siempre y cuando se cumpla con los requisitos y trámites veterinarios necesarios. 

Asegúrate de investigar las políticas de las aerolíneas con anticipación y de cumplir con todos los trámites. Con un poco de planificación y organización, es posible disfrutar de unas vacaciones inolvidables junto a nuestros fieles compañeros peludos en el viejo continente.

Artículos Relacionados