¿Cómo viajar con mascotas a Canadá desde Colombia?
Viajar con mascotas implica una planificación cuidadosa, especialmente cuando se cruzan las fronteras internacionales. Si estás pensando en llevar a tu compañero peludo contigo a Canadá, es crucial conocer los requisitos y procedimientos necesarios para garantizar un viaje sin contratiempos.
Certificado de Apoyo Emocional y Perros de Servicio
Una de las primeras consideraciones al planificar un viaje con mascotas a Canadá es determinar si tu animal de compañía califica como un perro de servicio o si puedes obtener un certificado de apoyo emocional. Estos certificados permiten que la mascota viaje en cabina contigo sin necesidad de pagar una tarifa adicional.
Con antelación, asegúrate de consultar en la aerolínea con la cual vayas a viajar, si tu mascota califica como apoyo emocional o como perro de servicio.
Debes considerar las limitaciones de peso, edad mínima y también si tu mascota es perro o gato, según lo que requiere cada aerolínea. También, confirmar si la aerolínea acepta el certificado de apoyo emocional o el de perro de servicio dentro de sus normativas.
![mujer-con-perro-en-la-nieve-de-canada-scaled](https://petfly.io/wp-content/uploads/2024/09/mujer-con-perro-en-la-nieve-de-canada-scaled-1-768x509.webp)
Certificado de Apoyo Emocional
Este certificado está destinado a aquellos que necesitan animales que brinden apoyo emocional a personas con condiciones emocionales o psicológicas. Adicional, permite que la mascota viaje en la cabina de la aeronave con su dueño.
Perros de Servicio
Estos perros están entrenados para realizar tareas específicas de asistencia para personas con discapacidades físicas o mentales. Tienen permitido acompañar a su dueño en la cabina del avión sin cargo adicional.
Requisitos para Viajar a Canadá con Mascotas desde Colombia
Para garantizar un viaje sin problemas con tu mascota a Canadá, es fundamental cumplir con una serie de requisitos veterinarios y de documentación. Algunos de los trámites necesarios incluyen:
Carnet de Vacunas y Desparasitación
Tu mascota debe tener al día todas las vacunas requeridas, ya sea las vacunas caninas o felinas obligatorias según corresponda, así como la vacuna antirrábica.
Certificado de Vacunación
En este mismo sentido, el certificado de vacunación contra la rabia debe:
- Estar escrito en inglés o francés (o traducido)
- Ser expedido y firmado por un veterinario autorizado por el respectivo colegio profesional de su país o por la autoridad sanitaria de su país.
- Identificar el animal (raza, color y peso).
- Garantizar que el animal está vacunado contra la rabia.
- Indicar la fecha de la vacunación.
- Indicar la razón social y el número de serie de la vacuna autorizada.
- Especificar la duración de la inmunidad (en caso contrario, se considerará válido por un año desde la fecha de vacunación).
Certificado de Buena Salud
Este documento debe ser emitido por un veterinario autorizado e incluir información detallada sobre la salud de tu mascota, así como confirmar que ha sido vacunada contra enfermedades específicas. También debe cumplir con lo siguiente:
- Ser escritos en inglés o francés
- Ser emitido y firmado por el veterinario autorizado que realizó el examen
- Identificar el animal (raza, color y peso)
- Especificar la fecha y hora del examen
- Contener una declaración que especifique que el animal está libre de cualquier evidencia clínica de enfermedad
- Garantizar que el animal fue vacunado contra el moquillo, hepatitis, parvovirus y parainfluenza
- Tener el nombre y firma del veterinario autorizado.
Microchip ISO de 15 Dígitos
La mascota debe estar identificada con un microchip que cumpla con la norma ISO 11784 y aplicar la tecnología HDX o FDX-B. Y poder ser leído con un dispositivo de lectura compatible con la norma ISO 11785.
Subir certificados a la plataforma ICA
Para obtener el Certificado de Inspección Sanitaria emitido por el ICA deberás subir a su plataforma el Certificado de Vacunación y Desparasitación Animal, así como el Certificado de Salud Animal,
Ten en cuenta que la documentación de certificados veterinarios deben ser subidos a la plataforma ICA y los originales los debes tener en físico. Así mismo, se deben presentar en el puerto de salida ICA a partir de 5 días antes del viaje. (Debes considerar que el ICA no atiende sábados, ni festivos).
Certificado de Inspección Sanitaria emitido por el ICA para la salida del país
El Permiso Sanitario de Exportación es un documento esencial para el viaje y debe ser presentado en el puerto de salida (aeropuerto) ante las autoridades de aduana. Es expedido por la autoridad de agricultura y cría del país de salida.
Consideraciones Adicionales
Es importante tener en cuenta que algunas provincias o territorios en Canadá tienen regulaciones adicionales para la importación de mascotas. Por ejemplo, la provincia de Ontario prohíbe la entrada de perros de la raza Pitbull.
Te puede interesar: ¿Cómo viajar a Estados Unidos con mi mascota?
Antes de viajar, asegúrate de que tu mascota ha sido revisada por un médico veterinario con licencia. Este profesional emitirá los certificados necesarios y realizará las vacunaciones requeridas, para cumplir con los requisitos de viaje a Canadá.
En resumen, viajar con mascotas a Canadá puede ser una experiencia maravillosa, siempre y cuando se cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos. Con la planificación adecuada y la documentación correcta, puedes disfrutar de un viaje seguro y sin complicaciones junto a tu fiel amigo peludo.