¿Cómo viajar con mascota en Avianca?
Viajar con tu mascota en un vuelo de Avianca puede ser una experiencia agradable y sin complicaciones si conoces y cumples con los requisitos y procedimientos establecidos por la aerolínea. A continuación, te presentamos una guía completa sobre cómo viajar con mascotas en Avianca, incluyendo los tipos de mascotas permitidas, la documentación necesaria y las condiciones de transporte en cabina y bodega.
¿Se puede viajar con mascota en Avianca?
Sí, podrás volar con tu mascota siempre y cuando cumplas con los requisitos de transporte. Avianca transporta tres clases de animales de compañía:
- Mascotas (perros y gatos): Aceptan perros y gatos mayores de 4 meses de edad.
- Perros de apoyo emocional: Deberás presentar un certificado médico emitido por un profesional de la salud mental que demuestre tu condición para la necesidad de volar con tu mascota.
- Perros de servicio: Entrenados para trabajar o realizar tareas en beneficio de una persona calificada con una discapacidad. Estos cuentan con adiestramiento en centros especializados y certificados.
- Si tienes un vuelo con aerolíneas aliadas, código compartido o en conexión, el servicio de transporte de mascotas puede no estar disponible con las otras aerolíneas.
Requisitos para viajar con mascota en Avianca
En cabina:
- Podrán volar perros y gatos cuyo peso no sea mayor de 10 kg, incluyendo el peso de su contenedor.
- Contenedor: Debe ser flexible, medir 55 x 35 x 25 cm (largo, ancho y alto) y permitir que tu mascota permanezca en su interior durante el vuelo. Debe ser colocado bajo el asiento frente a ti. La altura máxima de la mascota debe ser de 20 cm.
- Edad mínima: 4 meses, excepto en vuelos nacionales en Colombia (2 meses con esquema de vacunación).
- Consulta las condiciones de acuerdo a las características de tu mascota. Si vas a volar con un perro de apoyo emocional o un perro de servicio, deberás cumplir con requisitos adicionales.
- Cupo limitado: Sujeto a disponibilidad y con un límite máximo de 6 mascotas en cabina por vuelo.
- Reserva este servicio más de 48 horas antes de la salida del vuelo, por medio del Contact center, puntos de venta o agencias de viaje.
- Consulta los cargos de este servicio.
En bodega:
- Podrán volar mascotas cuyo peso no supere los 70 kg, incluyendo el peso del contenedor (guacal).
- El guacal debe ser rígido y de materiales como fibra de vidrio, metal o plástico y debe ser suministrado por ti.
- Ten en cuenta que únicamente transportan perros, gatos y gallos.
- Para garantizar el transporte de tu mascota, debes cumplir con todos los requisitos y documentos exigidos.
- El transporte de tu mascota está sujeto a disponibilidad de cupo.
- Reserva este servicio con más de 48 horas antes de la salida del vuelo, por medio del Contact center, puntos de venta o agencias de viaje.
- Consulta los cargos de este servicio
Si tu mascota supera los 70 kg de peso, incluyendo el contenedor, consulta cómo puedes transportarla por Avianca Cargo.
Reservación:
Debes solicitar el servicio mínimo 48 horas antes de la salida de tu vuelo a través del Contact center, puntos de venta o agencias de viaje.
Documentación:
La documentación requerida dependerá del origen y destino de tu vuelo. Ten en cuenta que debes presentar en el counter del aeropuerto el día del viaje:
- Fotocopia de su carné de vacunación.
- Certificado de inspección sanitaria expedido por un médico veterinario, donde indique el número de matrícula profesional. El tiempo de vigencia de este documento depende del país.
- Si tu perro es de apoyo emocional o de servicio, deberás presentar requisitos adicionales
- Debes presentar el formulario para transporte de mascotas en bodega y cabina, impreso en el aeropuerto o solicitado a los agentes de servicio en el counter.
¿Qué características debe tener el contenedor para volar con la mascota?
Ten en cuenta las características del contenedor (guacal) si tu mascota vuela en cabina o en bodega
En cabina
- Debe ser un contenedor flexible.
- Sus medidas deben ser largo 55 cm (22″), ancho 35 cm (14″), alto 25 cm (10″) y tu mascota no debe superar los 20 cm de altura.
- Ubícalo debajo del asiento que está frente a ti.
- Debe contar con suficiente espacio para que tu mascota se acomode de manera natural y tener orificios que permitan la ventilación.
- Debe tener un sistema de recolección de los desperdicios que se produzcan durante el transporte.
- Tu mascota no podrá salir del contenedor en ningún momento.
- Podrás alimentarla, siempre y cuando permanezca dentro del contenedor.
En bodega
Debe ser un contenedor rígido hecho con materiales como fibra de vidrio, metal o plástico y ser suministrado por ti.
Sus medidas pueden variar dependiendo del tamaño de tu mascota.
- Tu mascota debe poder moverse cómodamente.
- Debe estar limpio y a prueba de fugas.
- Los recipientes para agua y comida deben estar vacíos, separados y fijos en el contenedor, y contar con acceso desde el exterior para darle de beber a la mascota, en caso de alguna emergencia o demoras en el vuelo.
- El exterior y el interior no deben tener partes que lastimen a tu mascota, a las personas o que dañen la infraestructura aeroportuaria.
- Las aberturas para la ventilación deben ser pequeñas. Si no lo son, cúbrelas con una malla.
- La puerta puede ser corrediza o con bisagras y contar con cierres de bloqueos. El material puede ser de plástico, madera o de metal.
- Si el contenedor tiene ruedas, bloquéalas. Las puertas deben tener cierres de seguridad que permitan la apertura sin necesidad de alguna herramienta especial.
Si la raza de tu mascota es American Staffordshire Terrier, Bull Terrier, De Presa Canario, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasilero, Mastín Napolitano, Pitbull Terrier, Rottweiler o Tosa Japonés, podrá viajar en un contenedor de paredes metálicas, con materiales no tóxicos que permitan la alimentación e hidratación. Si vuela en un contenedor de plástico, es necesario que tu perro tenga bozal tipo canasta.
Ten en cuenta:
No llevan mascotas en guacales en mal estado (mallas oxidadas, bisagras o cierres inoperativos).
Si tu perro es grande o agresivo, debe volar en un contenedor de madera o de metal y que tenga 2 seguros a cada lado de la puerta. Debe contar con orificios que permitan la ventilación.
Los contenedores hechos totalmente de malla soldada o malla de alambre no están permitidos.
Requisitos adicionales para Perros de Apoyo Emocional y Perros de Servicio
Perros de Apoyo Emocional – Certificado de apoyo emocional
Tu perro con certificado de apoyo emocional podrá volar contigo en cabina:
- Si pesa hasta 10kg, en un guacal flexible de 55 x 35 x 25 cm. Y volarán ubicados debajo del asiento frente a ti en el avión.
- Si pesa más de 10 kg, viajará en bodega sin cargo adicional. La altura máxima de tu perro debe ser de 20 cm.
- Puedes volar solo con un (1) perro de apoyo emocional, el cual deberá cumplir con toda la documentación requerida.
- Presenta impreso el formulario para el transporte de mascotas en bodega y cabina. Si no lo tienes, solicítalo a los agentes de servicio en el counter del aeropuerto.
- La edad mínima para llevar a tu perro debe ser de 4 meses de edad, excepto para vuelos nacionales en Colombia, donde aceptan mascotas mayores de 2 meses con el esquema de vacunación dado para su edad.
- Las autoridades aeroportuarias de sanidad animal y Avianca se reservan el derecho de admisión o transporte de la mascota si consideran que no reúne las condiciones regulatorias y de seguridad aptas para el vuelo.
- Las mascotas que se muestren agresivas y puedan causar inconvenientes a otros pasajeros y a la tripulación, no podrán volar en cabina, puedes llevarlo en la bodega del avión y deberás asumir los cargos adicionales que se presenten.
- La tripulación podrá solicitar el uso del bozal en caso de evidenciar un comportamiento agresivo por parte del perro.
- Los gatos no son aceptados como animales de apoyo emocional.
- Debes realizar la reserva del viaje de tu mascota más de 48 horas antes de tu vuelo, a través de los canales de servicio.
- El transporte de mascotas está sujeto a disponibilidad, con un límite máximo de 6 mascotas en cabina por vuelo (sin importar si son de soporte emocional o mascotas), en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. La limitación del número de mascotas en bodega dependerá del tipo de avión.
Sigue leyendo: ¿Qué es un certificado de apoyo emocional?
Documentación adicional requerida para perros de apoyo emocional
La documentación requerida dependerá del origen y destino de tu vuelo. Ten en cuenta que debes presentar en el counter del aeropuerto el día del viaje:
- Fotocopia de su carné de vacunación.
- Certificado de inspección sanitaria expedido por un médico veterinario, donde indique el número de matrícula profesional. El tiempo de vigencia de este documento depende del país.
- Formulario para el transporte de mascotas en bodega y cabina completado e impreso.
- Certificado Médico: Debes presentar un certificado médico de un profesional de la salud mental que certifique tu condición.
Este certificado médico válido para volar con tu perro de apoyo emocional no debe ser mayor a un año de la fecha de comienzo del vuelo, el cual certifica la raza del perro y que requieres de este como apoyo emocional. Esta documentación debe ser en carta membretada y firmada por un médico de salud mental y certificar que:
- Presentas una discapacidad emocional, psiquiátrica o mental reconocida y que requieres para su tratamiento que el perro identificado te acompañe durante el vuelo.
- La compañía de tu perro es necesaria durante tu vuelo o para las actividades que vayas a desarrollar en tu destino.
- El médico o profesional de la salud mental tratante cuente con una licencia vigente, especificando la fecha, tipo y el lugar donde está fue expedida.
Recuerda presentarte en el counter del aeropuerto 3 horas antes para vuelos internacionales y 2 horas para vuelos nacionales.
Dependiendo de tu origen o destino, necesitarás presentar documentación adicional
Conoce todos nuestros servicios
Perros de servicio – Certificado de perro de servicio
Podrás llevarlos en cabina, cumpliendo con la documentación y reglamentación necesaria.
Para que el perro sea considerado y aceptado como un perro en servicio debe tener:
- Arnés
- Tarjeta de identificación o etiqueta.
- Credencial identificándolo como perro de servicio certificado para asistir a personas con discapacidades físicas o mentales.
- Los perros de búsqueda y rescate (K, B y R) deberán volar con peto, microchip, certificado, collar y doble correa para facilitar su identificación.
Comunícate con el Contact center al menos 48 horas antes de la salida de tu vuelo para notificar que volarás con tu perro de servicio. Dependiendo de tu origen o destino, necesitarás presentar documentación adicional.
Requisitos y recomendaciones para su transporte
- Deberás cumplir con todos los certificados solicitados de acuerdo al caso.
- Puedes volar hasta con 2 perros de servicio, lazarillo o de rescate.
- Debes ubicarlo durante el vuelo a tus pies o sobre tus piernas (esta última opción, siempre y cuando el perro no supere el tamaño de un niño pequeño en condiciones de volar sobre las piernas de un pasajero).
- No hay restricciones de raza para los perros de servicio. Sin embargo, la regulación de cada país puede restringir el ingreso del perro y no es responsabilidad de la aerolínea por las acciones posteriores que haya por parte de la autoridad sanitaria.
Aceptan perros de servicio sin importar su tamaño, siempre que el perro pueda ser acomodado en un lugar en la cabina de pasajeros que no obstruya la evacuación. Si se determina que no puede ir a bordo, se puede tomar las siguientes opciones por seguridad:
- Tu perro de servicio podrá volar en bodega sin cargo adicional.
- Podrás comprar el servicio de asiento adicional. Esta opción es únicamente para que el perro pueda tener más espacio en el piso y no para que vuele en el asiento.
- Reacomodarte en otro asiento dentro de la misma clase de servicio en la cual se acomodará tu perro de servicio.
- Reasignación en otro vuelo.
En el aeropuerto:
- Preséntate en el counter del aeropuerto para verificar toda la documentación que tu perro de servicio necesita para volar. Para vuelos internacionales llega 3 horas antes de la salida y para vuelos nacionales mínimo 2 horas antes.
- Presenta impreso el formulario para el transporte de mascotas en bodega y cabina. Si no lo tienes, solicítalo a los agentes de servicio en el counter del aeropuerto.
- Si el perro tiene un comportamiento potencialmente agresivo, debes llevar un bozal y garantizar su uso de ser necesario. La tripulación podrá solicitarlo si evidencia este tipo de comportamientos.
- Las mascotas que se muestren agresivas y puedan causar inconvenientes a otros pasajeros y a la tripulación, no podrán volar en cabina, pueden ir en la bodega del avión.
- Las autoridades aeroportuarias de sanidad animal y Avianca se reservan el derecho de admisión o transporte de la mascota, si consideran que no reúne las condiciones regulatorias y de seguridad aptas para el vuelo.
El perro de servicio debe comportarse adecuadamente en entornos públicos:
- Debe permanecer a tus pies.
- No correr libremente alrededor del aeropuerto o a bordo del avión.
- No ladrar o gruñir repetidamente a otras personas en el aeropuerto o a bordo del avión.
- No intentar o morder a otras personas.
- No saltar sobre las personas.
- No debe hacer sus necesidades fisiológicas en el aeropuerto o a bordo.
- Si el perro de servicio presenta un comportamiento inadecuado, se te podrá denegar el abordaje. Mientras que sea posible, se puede llevar en bodega sujeto a disponibilidad y aplicando los cargos respectivos.
Requisitos adicionales según el destino
Asegúrate de conocer las consideraciones y requisitos adicionales para viajes a Estados Unidos y para diferentes países de Europa.
Consideraciones para viajes hacia Colombia
Cuando vueles con tu perro o gato hacia Colombia, debes contar con un certificado sanitario original que demuestre que tu animal es apto para ser transportado:
- Su vigencia no debe superar los 10 días calendario
- Debe constar que tu mascota se encuentra libre de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias.
- Debe mencionar que no presenta heridas frescas o en proceso de cicatrización.
- Se debe especificar la especie, identificación, raza, sexo, edad y pelaje del animal
- El plan de vacunación y el certificado de vacunación emitidos por un veterinario que indique su número de matrícula profesional.
Las mascotas provenientes de los Estados Unidos, que vuelen hacia Colombia, deben contar con un certificado sanitario sellado y firmado por Animal and Plant Health Inspection Service USDA – APHIS, quien es la entidad oficial de Salud Animal de U.S.A.
Sigue leyendo: ¿Cómo viajar con mi mascota a Estados Unidos?
Excepciones del transporte de mascotas en Avianca
- No está permitido el transporte de animales vivos hacia las Islas Galápagos.
- Debido a las restricciones de Department for Environment, Food & Rural Affairs, el servicio no está disponible para vuelos a Reino Unido. Sin embargo, podrás llevar a tu mascota como carga declarada, te recomendamos contactar a Avianca Cargo para recibir una asesoría especializada.
- El servicio no está disponible para vuelos hacia Aruba y Curazao. La única excepción es en caso de mudanza definitiva a la isla de Curazao con la autorización correspondiente de la autoridad.
Tipos de razas permitidas por Avianca
Aunque transportan perros de razas de manejo especial (razas peligrosas), es importante que consultes las regulaciones del país al que viajas. Cada país puede tener requisitos adicionales o restringir el ingreso de tu mascota.
Razas permitidas
Transportan en bodega (a menos que sean perros de servicio)
- American Staffordshire Terrier
- Bull Terrier
- De Presa Canario
- Dóberman
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila Brasilero
- Mastín Napolitano
- Pitbull Terrier
- Rottweiler
- Tosa Japonés
Los perros de estas razas pueden viajar en un contenedor de paredes metálicas, con materiales no tóxicos que permitan su alimentación e hidratación. Es necesario que tu perro tenga un bozal tipo canasta si viaja en un guacal de plástico.
En Colombia, de acuerdo con el artículo 108-E del capítulo XIII de la Ley 746 del 19 de julio de 2002, “se prohíbe la importación de ejemplares caninos de las razas Staffordshire Terrier, American Staffordshire Terrier, American Pit Bull Terrier, o de caninos producto de cruces o híbridos de estas razas”.
Si tu mascota nació en Colombia y quieres sacarla del país, debes tramitar un permiso para que ingrese nuevamente. Es importante que te informes acerca de las medidas exigidas por los entes sanitarios y gubernamentales del país de origen, tránsito y destino.
Razas no permitidas en Bodega
No transportan en bodega perros y gatos de razas braquiocefálicas o razas resultados del cruce de las mismas (es decir, que alguno de los padres pertenezca a algunas de estas razas)
No transportan en bodega las siguientes razas de perros braquiocefálicas y cruces de las mismas:
- Chinese Shar Pei
- Boxer
- Dogo de Burdeos
- Bulldog, Bulldog inglés
- Grifón Belga
- Grifón de Bruselas
- Petit Brabancon
- Chin
- Spaniel Japonés
- Boston Terrier
- Bulldog Francés
- Spaniel Tibetano
- Chinese Shar Pei
- Cavalier King Charles Spaniel
- King Charles Spaniel
- English Toy Spaniel
- Pekinés
- Pug
- Doguillo.
No transportan en bodega las siguientes razas de gatos braquiocefálicas y cruces de las mismas:
- Burmese
- Persa
- Exotic Shorthair
- Himalayo.
Viajar con tu mascota en Avianca puede ser sencillo si sigues estos pasos y cumples con todos los requisitos establecidos. Asegúrate de realizar la reservación con anticipación y presentar toda la documentación necesaria para garantizar una experiencia de viaje cómoda y segura para ti y tu mascota.