¿Cómo viajar a Perú con mascota desde Colombia?
![Perro viajando por perú](https://petfly.io/wp-content/uploads/2024/09/perro-viajando-por-peru-scaled-1.webp)
Viajar a Perú con tu mascota puede ser una experiencia gratificante, pero requiere una planificación meticulosa para garantizar que tanto tú como tu compañero peludo tengan un viaje sin contratiempos. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos y pasos a seguir para llevar a tu mascota a Perú, ya sea que se trate de un perro de servicio, un animal de apoyo emocional, o simplemente un compañero de viaje.
Viajar a Perú desde Colombia con mascota
Llevar a tu mascota a Perú implica cumplir con una serie de requisitos para asegurar la entrada legal y segura de tu animal al país. Perú, como muchos otros países, tiene regulaciones específicas para garantizar la salud y el bienestar de los animales que ingresan a su territorio. Estos requisitos están diseñados para prevenir la entrada de enfermedades y proteger la fauna local.
Ya sea que viajes con tu mascota en cabina o en bodega pagando una tarifa adicional, o como apoyo emocional o como perro de servicio, debes cumplir por un lado, con los requisitos sanitarios de entrada al país, así como los requisitos específicos de cada aerolínea.
Certificado de apoyo emocional
Si tu mascota es un animal de apoyo emocional, es importante tener en cuenta que las regulaciones pueden variar. A menudo, se requiere una carta de un profesional de salud mental que certifique la necesidad del animal para tu bienestar emocional. Aunque el certificado de apoyo emocional no se rige por las mismas normativas que un certificado de perro de servicio en términos de los viajes en las aerolíneas, tener este documento médico puede facilitar el proceso de transporte y asegurar que tu mascota pueda acompañarte sin problemas adicionales.
Te puede interesar: ¿Qué es un certificado de apoyo emocional?
Certificado de perro de servicio
Para los perros de servicio, es esencial cumplir con los requisitos. Debes contar con documentación que acredite el entrenamiento y las funciones del perro como asistencia para una discapacidad física o mental.
Este tipo de certificado debe ser emitido por una organización o adiestrador que certifique que el perro está entrenado para realizar tareas específicas para una persona con una discapacidad. Además, necesitas el documento médico que constate que la persona necesita la asistencia de la mascota entrenada para auxiliar con la discapacidad.
Asegúrate de llevar contigo cualquier documentación adicional que pueda ayudar a facilitar el acceso a tu perro en diferentes contextos, aerolíneas y otros medios de transporte.
Requisitos sanitarios para viajar a Perú con mascotas
Para ingresar a Perú con una mascota, especialmente perros y gatos, debes presentar la siguiente documentación:
Solicitud con datos del propietario y la mascota
Debes completar una solicitud que incluya toda la información relevante sobre ti y tu mascota.
Certificado Sanitario de Exportación original
Este debe ser emitido por la Autoridad Oficial del país de procedencia e incluir:
- Estado de salud del animal
- Certificado de Vacunación (la vacuna contra la rabia es obligatoria para mascotas mayores de 3 meses).
- Certificado de Desparasitación, que debe haber sido realizado dentro de los 30 días previos al viaje.
- Constancia del Médico Veterinario de que el/los animal(es) han sido inspeccionados e identificados en el momento de su embarque por un Médico Veterinario autorizado, quien lo ha encontrado en condición normal de salud, sin presentar tumoraciones, heridas frescas o en proceso de cicatrización, ni signo alguno de enfermedades cuarentenables o transmisibles o presencia de ectoparásitos.
Respecto a la vacunación, la mascota debe estar vacunada 60 días previos a la fecha de embarque contra las siguientes enfermedades:
- Perros: Distemper, Hepatitis canina, Leptospirosis, Parvovirosis, Rabia, Parainfluenza.
- Gatos: Panleucopenia felina, Calicivirus, Rinotraqueitis, Leucemia felina, Rabia.
Se deberá hacer constar en cada caso la fecha de la inmunización, tipo y marca del producto utilizado.
Los Certificados deben tener el nombre completo del Médico Veterinario que firma, con la fecha y el día que lo emite, y además deberán ser notarizados por las autoridades de salud o agricultura del gobierno local.
Pago de aranceles
Se debe pagar un monto correspondiente a los derechos de inspección y documento de ingreso, que se debe pagar en la cuenta bancaria del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú).
Inspección por parte del SENASA
A tu llegada, el personal de SENASA realizará una inspección clínica para detectar cualquier signo de enfermedad infectocontagiosa o parasitaria.
Viajar con mascotas requiere atención a los detalles, pero siguiendo estos pasos podrás asegurarte de que tu amigo peludo tenga un viaje seguro y sin problemas al Perú.