Inicio » Blog » ¿Cómo viajar a España con mascotas desde Colombia?

¿Cómo viajar a España con mascotas desde Colombia?

Mujer alistando mascota para viajar a españa

Viajar con mascotas puede ser una experiencia gratificante pero también desafiante, especialmente cuando se trata de cumplir con los requisitos legales y de salud. Si estás planeando un viaje a España con tu mascota, aquí tienes una guía detallada sobre lo que necesitas saber para asegurarte de que tu amigo peludo viaje de manera segura y sin contratiempos.

Consideraciones generales sobre el Desplazamiento de Animal de Compañía en España

Para que el traslado de tu mascota se considere como un desplazamiento de animal de compañía, dentro o desde/hacia España debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Número de Animales: Debes viajar con cinco mascotas o menos. Hay excepciones para concursos, exposiciones o actividades deportivas, siempre y cuando los animales tengan más de seis meses y estén debidamente documentados.
  • Finalidad del viaje: No debe haber una finalidad comercial ni debe existir una transferencia de propiedad.
  • Acompañamiento: Las mascotas deben viajar acompañadas por su dueño o una persona responsable del animal en su nombre durante el desplazamiento. Se permite que los animales viajen en un medio de transporte separado al del dueño si ocurre dentro de un plazo no superior a cinco días respecto al movimiento del dueño o responsable.
 

Si no se cumplen estos requisitos, el traslado se considerará como un movimiento comercial y estará sujeto a otras normativas

Viajar con Mascotas dentro de Europa

Si viajas con tu mascota dentro de la Unión Europea, debes conocer y cumplir con las normas que se aplican en todos los Estados Miembros. Si viajas a un país fuera de la UE, deberás cumplir con los requisitos del país de destino y, para regresar a la UE, también tendrás que cumplir con una serie de normas.

Te puede interesar: ¿Cómo viajar con mi mascota a Europa?

Volver a España después de visitar un país no miembro de la UE

Al regresar a España desde un país no miembro de la UE, debes entrar a través de uno de los Puntos de Entrada de viajeros designados y declarar al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil que viajas con un animal de compañía, presentando la documentación correspondiente.

Si viajas a uno de los Países No Listados en el Anexo II de la página del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (Países con Riesgo de Rabia)

Además de los requisitos del apartado I, debes cumplir con los siguientes:

Test Serológico Frente a la Rabia

Debes realizar un test serológico a tu mascota en un laboratorio autorizado antes de viajar. El resultado de dicha prueba debe ser reflejado por tu veterinario en el pasaporte de tu mascota y debe ser igual o superior a 0.5 UI/ml.

Edad Mínima para Vacunar y Viajar

La edad mínima para vacunar a los animales es de 12 semanas. La muestra de sangre para el test de anticuerpos se tomará al menos 30 días después de la vacunación y deben pasar tres meses desde que se tomó la muestra hasta que la mascota pueda entrar en la UE. Por lo tanto, la edad mínima de una mascota que proceda de un país con riesgo de rabia será de siete meses.

Si mantienes el protocolo de vacunación, el test serológico será válido durante toda la vida de la mascota.

Requisitos para introducir a España un animal de compañía desde un país no miembro de la UE

Para introducir una mascota a España desde un país tercero, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Entrar con su animal de compañía a través de uno de Puntos de Entrada de viajeros designados y declarar al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil que viaja con un animal de compañía, presentando la documentación del mismo.
 

En aquellos casos en los que no se disponga de pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía, las mascotas deberán venir acompañadas por:

  • Un certificado zoosanitario, que deberá ir firmado por un veterinario oficial del país tercero, y presentarse al menos en castellano.
  • Una declaración, conforme a los modelos de la UE.
  • Copia certificada de los datos de identificación y vacunación de la mascota.
 

Consultar requisitos adicionales si va a transitar o viajar con más de 5 mascotas. O si va a viajar separado de su mascota.

Requisitos para viajar desde Colombia a España con una mascota

Según la Subdirección General de Sanidad Animal / Decisión de la Comisión 2007/25/CE

Reglamento (CE) 998/2003 del Parlamento Europeo, los perros, hurones y gatos menores de tres meses no podrán ingresar a territorio Español.

Requisitos para mascotas:

  • Estar identificado de origen mediante microchip.
  • Certificado médico reciente con valoración de anticuerpos y anticuerpo de rabia.
  • Carné de vacunación.
  • Inspección del animal 24 horas antes de viajar en el ICA – Aeropuerto (Instituto Colombiano Agropecuario y Agrario). 
  • Certificado Oficial para Viaje expedido por el ICA – Aeropuerto 
 

Para informarse sobre el costo del Certificado Oficial y más requisitos, deberá contactar directamente con el ICA en su página oficial.

Opciones para viajar desde Colombia a España con mascotas

Además de los requisitos veterinarios, si quieres llevar a tu mascota contigo en tu viaje a España, tienes varias opciones.

Viajar con tu mascota a España en cabina o en bodega haciendo un pago adicional

Puedes llevar a tu perro o gato en tu viaje a España, pagando una tarifa adicional a tu tiquete, tanto en la cabina (a tus pies debajo del asiento delantero), como en la bodega del avión.

Solo debes cerciorarte de que tu mascota cumple con los requisitos de peso máximo, dimensiones y edad mínima para viajar en la cabina del avión. 

Por ejemplo, si viajas con Avianca el peso máximo permitido en cabina para tu perro o gato es de 10kg (incluido el peso del guacal). Adicional, el guacal debe tener una altura máxima de 25cm y la mascota 20cm. Y la edad mínima es de 6 meses. 

En el caso de aerolíneas como Iberia o Air Europa, el peso máximo permitido en cabina para perros o gatos es de 8kg.

Por otro lado, si tu mascota supera el peso máximo permitido puede viajar en la bodega del avión, también por un costo adicional. 

En el caso de Avianca, el peso máximo permitido para que tu mascota viaje en bodega es de 70kg. En Iberia es de 45kg y en Air Europa es de 50kg. 

Es importante considerar que en estas aerolíneas, las razas braquicéfalas o de “nariz chata”, tanto perros como gatos, tienen prohibido viajar en la bodega del avión, ya que supone un riesgo para la salud de la mascota. Estas razas pueden presentar problemas respiratorios durante el viaje en bodega. Y en el caso de Air Europa, no permiten el traslado en bodega de las “razas consideradas peligrosas”.

Viajar con tu mascota a España como apoyo emocional

Otra opción para viajar con tu mascota a España es con un certificado de apoyo emocional. Para ello, tu mascota debe cumplir con los requisitos que solicitan las aerolíneas para ser considerado como soporte emocional.

También, debe cumplir con la documentación veterinaria y las limitaciones de peso, dimensiones y edad mínima para viajar. 

Para España, Avianca es la única aerolínea que acepta el certificado de apoyo emocional para perros.

Si tu mascota de apoyo emocional pesa menos de 10kg (incluyendo el peso del guacal) y mide hasta 20cm de altura, puede viajar en cabina, sin costo adicional con el certificado de apoyo emocional.

En caso de que tu perro supere el peso o altura máxima permitida por Avianca, podrá viajar en bodega, sin costo adicional.

Por otro lado, ni Avianca, ni ninguna aerolínea con destino España, reconocen a los gatos como mascotas de apoyo emocional. Solamente los perros son reconocidos como apoyo emocional, si viajas a España con la aerolínea Avianca.

Viajar con tu mascota a España como perro de servicio

La tercera opción para viajar con tu mascota a España es como perro de servicio. Todas las aerolíneas que viajan a España, aceptan el certificado de perro de servicio.

En este caso, debes asegurarte que tu perro cumpla con las condiciones y requisitos para ser un perro de servicio y también adjuntar toda la documentación exigida por las diferentes aerolíneas. 

En el caso de los perros de servicio, las aerolíneas no tienen limitaciones respecto al peso o dimensiones, solo respecto a la edad mínima. Sin embargo, hay requisitos específicos de algunas aerolíneas que debes asegurarte de cumplir para no tener inconvenientes al momento del viaje.

En todos los casos debes avisar con anticipación a la aerolínea que viajarás con una mascota, ya sea pagando adicional, como apoyo emocional o como perro de servicio.

Viajar con mascotas a España, y en general a cualquier destino, requiere una preparación meticulosa y el cumplimiento de diversos requisitos legales y de salud. 

Es esencial asegurarse de que tu mascota tenga todas las vacunas al día, el microchip de identificación, y la documentación necesaria, como certificados médicos y de vacunación. 

Además, si tu mascota es un animal de apoyo emocional o un perro de servicio, debes verificar con la aerolínea correspondiente los requisitos específicos para su transporte. Con una preparación adecuada, tu viaje a España con tu mascota puede ser una experiencia placentera y libre de estrés.

 

Artículos Relacionados